Actividad 5: Cable para conexiones ethernet.

En esta actividad nos pidió el profesor crear un cable ethernet el cual íbanos hacerlo desde cero con los siguientes materiales.

  • Cable de 8 pines mínimo 4 metros.
  • Mínimo 8 conectores RJ45.
  • Pinza ponchadora que el docente nos proporcionó.
El detalle con este tipo de cable es que es muy delicado si lo llegamos a majar o doblar es muy probable que se rompa algunos de los pines y también con el ponchado de los conectores porque si no llegan a entrar bien en los puertos no podrá pasar la información. 
Pues a mí me tomo hacerlo tres veces ya que en la primera si ponche bien los conectores RJ45, pero el cable estaba quebrado, la segunda fue que cambie de cable y los ponche, pero no salió bien el ponchado y la tercera ya me avía salido mejor y si paso la prueba, en esta actividad fue una gran experiencia ya que supe cómo crear un cable ethernet desde cero y ver lo complicado que es, pero con práctica se va hace más fácil.

Existen dos estándares para las conexiones de ethernet los cuales son:

  • 568A: Este estándar sirve para conectar dispositivos que tengan diferente capa de forma directa. Un ejemplo, sería una computadora a un router.
  • 568B: Este estándar es utilizado para conectar dispositivos que tengan la misma capa de forma cruzada. Un ejemplo, de esto serian dos computadoras.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bienvenida.

Actividad 7: Medidas de almacenamiento en servidores de red.

Actividad 4: Conexiones de Ethernet.