Actividad 4: Conexiones de Ethernet.

Actualmente existen varios tipos de ethernet. Sus principales diferencias son que radican en las velocidades que tiene de trasferencia, la velocidad de carga y la frecuencia que se trasmite (o potencial de red). A continuación, daremos unos ejemplos de los diferentes tipos de ethernet.
Forma de conexión de los cables ethernet.
Los cables Ethernet tienen varias características importantes y a continuación, pondremos un video y unas características.
1. Longitud máxima: La longitud máxima del cable Ethernet varía según el estándar y el tipo de cable, pero generalmente oscila entre 100 metros para cables de cobre y varios kilómetros para cables de fibra óptica.
2. Blindaje: Algunos cables Ethernet vienen con blindaje para proteger la señal de interferencias electromagnéticas, lo que puede ser útil en entornos con muchas fuentes de interferencia.
3. Conectores: Los cables Ethernet utilizan varios tipos de conectores, como el conector RJ-45 para cables de par trenzado y conectores específicos para cables de fibra óptica, como LC, SC, o ST.
4. Estándares: Los cables Ethernet se basan en estándares definidos por organizaciones como el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), como los estándares 568A y 568B.
1. Velocidad: Los cables Ethernet ofrecen unas velocidades de transferencia de datos más altas y consistentes en comparación con las conexiones inalámbricas, lo que los hace ideales para aplicaciones que requieren un alto ancho de banda.
3. Seguridad: Las redes cableadas Ethernet son más seguras que las redes inalámbricas, ya que son menos susceptibles a intrusiones externas o ataques cibernéticos, ya que requieren acceso físico al cable para interceptar datos.
4. Mayor alcance: Los cables Ethernet pueden cubrir distancias más largas que las conexiones inalámbricas sin degradación significativa de la señal, lo que los hace más adecuados para redes empresariales o industriales que requieren una cobertura extensa.
5. Ancho de banda dedicado: Cada dispositivo conectado a través de un cable Ethernet tiene acceso dedicado al ancho de banda, lo que evita la congestión de la red y garantiza un rendimiento óptimo para todos los dispositivos conectados.
Las desventajas de los cables Ethernet incluyen:
1. Limitaciones de movilidad: Debido a su naturaleza cableada, los dispositivos conectados a través de cables Ethernet tienen limitaciones de movilidad en comparación con las conexiones inalámbricas, lo que puede ser inconveniente en entornos donde la movilidad es importante.
2. Costo de instalación: Instalar cables Ethernet puede ser costoso, especialmente en entornos donde se requiere cableado estructurado, como en edificios comerciales o residenciales.
4. Vulnerabilidad a daños físicos: Los cables Ethernet son susceptibles a daños físicos, como cortes, aplastamientos o deterioro por exposición a condiciones ambientales adversas, lo que puede afectar su rendimiento y requerir reparaciones o reemplazos costosos.
5. Limitaciones de flexibilidad: Una vez instalados, los cables Ethernet son difíciles de reubicar o modificar, lo que puede ser inconveniente en entornos que requieren cambios frecuentes en la disposición de los dispositivos de red.
Comentarios
Publicar un comentario